Envíos gratis +60€ - Excepto Productos Wigiwama
Entregas en 48/72 horas - Mobiliario 5/7 días
Carrito de compra

CÓLICO INFANTIL: CAUSAS, SÍNTOMAS, PRUEBAS, MEDICAMENTOS, GOTAS, REMEDIOS CASEROS Y PREVENCIÓN

publicado por Bobodü Kids el
CÓLICO INFANTIL: CAUSAS, SÍNTOMAS, PRUEBAS, MEDICAMENTOS, GOTAS, REMEDIOS CASEROS Y PREVENCIÓN

El cólico infantil generalmente ocurre en un momento determinado del día y ocurre periódicamente. Los síntomas incluyen barriga dura y tensa, piernas enroscadas y llanto intenso e inconsolable. Una forma de aliviar los cólicos del lactante es utilizar gotas con simeticona, dimeticona o la enzima lactasa. El tratamiento también puede incluir medicamentos antirreflujo y remedios caseros (como tés de hierbas). Seguidamente te enseñare todo lo que debes saber sobre el cólico infantil; sus causas, síntomas, remedios y posible prevención. Así que te recomiendo que te quedes y disfrutes del contenido que tengo para ti;

Cólico infantil: ¿desde cuándo, cuánto tiempo?

El cólico infantil no es un fenómeno bien conocido. Ocurre en muchos niños y pasa por sí solo. Comienza después de la segunda semana de vida del niño (en el caso de niños nacidos en trabajo de parto) y dura hasta el tercer o cuarto mes de vida del niño. También podemos tratar los cólicos en un bebé prematuro y en un bebé de un mes. No tiene relación con el sexo ni con el tipo de alimentación (leche materna o alimentación artificial).

Los estudios han demostrado que los niños que tuvieron cólicos infantiles a una edad temprana no muestran diferencias cuando se hacen mayores en comparación con los niños que no tuvieron cólicos en términos de: personalidad, inteligencia, salud, salud mental.

Cólico infantil: ¿cuáles son las causas?

No existe una causa clara de cólico en un bebé. Muchos factores influyen en su aparición, por lo que tampoco existe un único consejo sobre cómo eliminarlo. Algunas teorías dicen que su aparición puede estar influenciada por:

  • Intolerancia congénita a la leche de vaca y a la lactosa
  • Reflujo ácido: una situación en la que hay demasiado flujo de leche desde el estómago hacia el esófago
  • Sistema digestivo inmaduro (en los intestinos del recién nacido hay mayor tensión y contracciones)
  • La presencia de una cantidad excesiva de gases: aire en los intestinos del recién nacido,
  • Niveles elevados de hormonas que causan dolor abdominal
  • Estimulación del entorno - luz, voces
  • Sistema nervioso inmaduro.

Las causas anteriores del cólico infantil son hipotéticas. Los padres deben saber que no es su culpa que el bebé esté llorando.

Síntomas del cólico infantil

El cólico en un niño pequeño generalmente ocurre en un momento determinado del día (generalmente en la tarde o en la noche) y ocurre de manera cíclica, todos los días.

Los síntomas del cólico infantil incluyen:

  • Distensión abdominal en un niño, la pared abdominal está dura y tensa
  • Barriga gorgoteante en un bebé
  • Flexión de las piernas que indica dolor abdominal en un bebé
  • Una mueca de dolor en la cara del bebé, enrojecida por el esfuerzo
  • Sudoración excesiva
  • Llanto (durante el día, el niño se comporta normalmente y está tranquilo, por la tarde o por la noche comienza a llorar terriblemente);
  • Estreñimiento
  • Exceso de gases o dificultades en su  descarga.

El niño se "tensa", agita las manos, está inquieto y malhumorado. ¿Cómo reconocer un cólico en un recién nacido? La regla de tres de Wessel, formulada en 1954 por un pediatra estadounidense de la Universidad de Yale, Morris A. Wessel, lo define como episodios de llanto y gritos imparables durante más de 3 horas al día, al menos 3 veces a la semana, durante más de 3 semanas.

Deficiencia de lactasa, intolerancia a la lactosa y cólico intestinal

En función de las necesidades de tu bebé, tu pediatra te ayudará a crear una estrategia para ayudar a tu bebé con los cólicos infantiles, mediante diferentes técnicas. Usa una  técnica para aliviar el cólico de tu bebé durante varios días. Si esto no funciona, pasa a la siguiente técnica y continúe haciéndolo durante varios días. No mezcles técnicas.

Si el niño se alimenta artificialmente, debes cambiar el tipo de fórmula utilizada. Los bebés alimentados con leche regular deben recibir leche hipoalergénica. También puede ser importante el tipo de tetina del biberón anticólicos, cuyo objetivo es el suministro mínimo de aire a la barriga del bebé junto con la comida. En el caso de la alimentación artificial, puedes limitar la cantidad de leche consumida por el bebé. Puede resultar que el bebé beba demasiada leche y sobrecargue el estómago, que tiene solo el tamaño de su puño. Si no hay mejoría, vuelve la misma cantidad que se le administró antes. Después de cada alimentación, debes levantar a tu bebé para que eructe y expulse sus gases.

Si tu bebé está con lactancia materna, asegúrate de que esté tranquilo y en un ambiente silencioso. La madre también debe eliminar de su dieta cualquier alimento que pueda causarle gases al bebé. Se aconseja retirar los alérgenos más comunes de la dieta de la madre durante unas 2 semanas: huevos, leche y sus derivados, frutos secos, pescado, cacao, trigo, soja. Si con esto mejora, es probable que el niño sea alérgico a estos productos.

Es posible que tu bebé sea intolerante a la lactosa. Este es un síntoma de una deficiencia de la enzima lactasa que descompone el azúcar de la leche. En tal situación, es necesario complementarlo. La lactasa viene en forma de gotas para los cólicos de venta libre para bebés que se agregan a la leche de fórmula o se administran a un bebé antes de amamantar.

Además, puedes poner a tu bebé entre tus pechos para ayudarlo a calmarse. Envolverlo bien en una muselina también puede ayudar: los bebés se sienten como si estuvieran en el útero y se calman.

Te contamos este truco sobre cómo usar la muselina en nuestro post pincha AQUÍ.

Cólico infantil: ¿cómo diagnosticar cuando lo hace el médico?

Es muy importante que estén atentos a la presencia de otros síntomas perturbadores durante la noche o la tarde. Cuando hay un cambio en la consistencia de las heces (diarrea) o  se alternan diarrea y estreñimiento, el pediatra a veces ordenará un cultivo de heces o un examen general. También puede recomendar un diagnóstico de sangre oculta en las heces (la sangre en las heces es un síntoma común de alergia).

En caso de dudas adicionales sobre las causas del cólico infantil, es necesario realizar exámenes de laboratorio, como hemograma, análisis generales y bacteriológicos de orina, así como ecografía abdominal y otoscopia (examen del oído).

También debes consultar a un médico si, además de llorar, el niño no aumenta de peso, el desarrollo motor está alterado, el niño tiene fiebre y ha perdido el apetito, está apático. También se debe monitorear la situación cuando el cólico de un niño dura más de 5 meses.

Remedio para cólicos - gotas con simeticona, dimeticona, lactasa

En el tratamiento del cólico en un lactante se utilizan, entre otros, los siguientes medicamentos antirreflujo que reducen el contenido de ácido del estómago, garantizando la digestión suave de la leche en el estómago, que no haya reflujo. Los sedantes suaves a base de hierbas, como la manzanilla, también funcionarán.

Una forma de deshacerte de los cólicos en un bebé también serán gotas especiales disponibles sin receta en farmacias. Trabajan sobre la causa del problema, que es la mencionada falta de la enzima lactasa en el niño. Debes tener en cuenta que la temperatura demasiado alta de la leche con la que se administra el medicamento puede provocar la destrucción de la enzima que descompone la lactasa. Tal remedio para el cólico se puede usar bajo supervisión médica durante varios meses. Su retirada, a su vez, deberá ser gradual.

A algunos lactantes les ayuda la administración de preparados con probióticos adecuados para el intestino de los niños que contienen bacterias Lactobacillus, que tienen un efecto directo sobre la percepción del dolor visceral, la contractilidad de las paredes intestinales y tienen un efecto antiinflamatorio. A su vez, las gotas con simeticona o dimeticona, que reducen la tensión superficial de las burbujas de aire, funcionarán para el exceso de gases en los intestinos de un niño y el dolor abdominal en el cólico intestinal.

Cólico infantil: ¿qué hacer? Y ¿cómo deshacerse de él y tratarlo?

Los siguientes son remedios caseros y naturales para los síntomas del cólico infantil.

Un paseo y zumbidos

Algunos padres llevan a sus hijos a pasear en el coche o los ponen en una mochila portabebés cerca de la lavadora o el lavavajillas. También puede realizar un masaje durante el cólico de un recién nacido, en el sentido de las agujas del reloj (desde el ombligo haciendo círculos cada vez más grandes que se asemejan a una espiral o un surco en un disco de vinilo).

Masaje de barriga

Utiliza los dedos índice y medio para el masaje. Las compresas calientes para la barriga del bebé también son geniales. Para ello, puede utilizar un pañal tetras, que debe ser planchado previamente.

Tés y hierbas

Los tés de hierbas (manzanilla, eneldo, menta) son adecuados para el dolor de estómago, flatulencia y gases intestinales en un bebé. También puedes darle a tu pequeño agua de eneldo (recuerda que no puede contener alcohol ni fenobarbitales).

Cataplasma para el cólico intestinal en un lactante

Otro buen método para aliviar el dolor de un bebé después de comer es usar una bolsa de agua caliente como cataplasma en la barriga. 

El calor tiene un efecto beneficioso durante los cólicos, por lo que también puedes darle a tu bebé un baño tibio en la bañera.

Es importante mecer a tu bebé, abrazarlo, entonces se siente seguro. Todas las cosas que son ruidosas o demasiado brillantes deben eliminarse del entorno del niño. No te recomiendo colgar carruseles sobre la cuna para el bebé, ya que sobreestimulan el sistema nervioso central y pueden irritar los sentidos del bebé.

Tubos anticólicos para gases en un bebé

Los tubos anticólicos son otro método para aliviar el dolor abdominal y el estreñimiento. Se pueden utilizar desde los primeros días de vida de un niño. Están hechos de un material suave, lo que reduce el riesgo de lesiones en la mucosa anal. Antes de aplicar el tubo, masajee la barriga del bebé.

El extremo del tubo debe estar untado con aceite de oliva para reducir la fricción. Mantenemos el tubo insertado en el ano del niño durante 1 minuto. Después de un tiempo, debería escuchar a su pequeño emitir gases. Por lo general, simplemente insertar el tubo ayudará a tu bebé. También hay catéteres rectales en el mercado, que funcionan según el mismo principio que los tubos anticólicos. Sin embargo, difieren en precio y dureza.

La música te ayudará

Algunos niños se sentirán relajados cuando escuchen música, así que puedes probar este método. Sin embargo, se deben evitar los ruidos demasiado fuertes pero si los ruidos constantes o ruidos blancos que se llaman. Son ruidos de pequeños electrodomésticos como el aspirador o el secador.  Hay apps con música relajante disponibles, de ruido blanco así como con el sonido del latido del corazón humano. Durante dicha musicoterapia, los niños se sienten como si estuvieran en el útero nuevamente, y esto los calma mucho.

Consulta a tu médico si tu bebé tiene alguno de los siguientes síntomas, incluido el llanto: el bebé no está aumentando de peso, tiene problemas de desarrollo motor, tiene fiebre, no tiene apetito o está apático, si el cólico del bebé dura más de 5 meses.

Llanto y ansiedad en un niño: ¿es un cólico infantil?

Antes de tomar la decisión de tratar el cólico de un bebé, es importante asegurarse de que el niño haya sido bien examinado por un pediatra. El llanto puede significar muchas otras enfermedades.

Un bebé llorando y ansioso señala:

  • Una infección (por ejemplo, una infección del oído interno o una infección del tracto urinario)
  • La aparición de reflujo o indigestión gástrica
  • Problemas oculares 
  • Arritmia cardiaca
  • Huesos rotos
  • Hernia
  • Pañal mojado

La irritabilidad y los "lloriqueos" del niño no son necesariamente un síntoma de cólico, también pueden ser un síntoma de una temperatura ambiente demasiado alta o demasiado baja.

En cualquier caso, estos son algunos consejos pero siempre deberéis consultar todo antes con vuestro pediatra

El equipo Bobodü Kids

Publicación anterior Publicación nueva


0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados