Envíos gratis +60€ - Excepto Productos Wigiwama
Entregas en 48/72 horas - Mobiliario 5/7 días
Carrito de compra

¿CÓMO CUIDAR LA PIEL DE UN BEBÉ DESDE LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA?

publicado por Bobodü Kids el
¿CÓMO CUIDAR LA PIEL DE UN BEBÉ DESDE LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA?

La piel de un bebé está en una etapa de desarrollo constante desde el período prenatal hasta los 2 o 3 años de edad. Solo entonces, con su estructura y modo de funcionamiento, se asemeja a la piel de un adulto. Uno de los principios básicos del cuidado de la piel del recién nacido es evitar y prevenir la irritación de la piel y el daño de la epidermis. La piel de los bebés es muy delicada, seca y sensible porque aún no se han desarrollado los mecanismos típicos de protección. A continuación, te enseñaré cómo debes cuidar la piel de un niño desde los primeros días de vida:

¿Qué es la piel?

La piel es un órgano extenso. Se caracteriza por una estructura en capas, y sus 3 elementos principales son:

  • Epidermis
  • Dermis
  • Tejido subcutáneo

La piel realiza funciones extremadamente importantes para todo el cuerpo humano, protegiendo los órganos internos contra la influencia del ambiente externo. Las funciones más importantes de la piel incluyen:

  • Protección contra factores externos, mecánicos, físicos y químicos nocivos
  • Participación en la regulación térmica
  • Participación en la actividad secretora y regulación del equilibrio hídrico y electrolítico
  • Participación en actividades de reabsorción
  • Participación en los cambios: agua, minerales, proteínas, carbohidratos, vitaminas
  • Participación en los procesos inmunes del organismo
  • Actividad sensorial (percepción de las emociones)

La piel de un bebé está en una etapa de desarrollo constante desde el período prenatal hasta los 2-3 años de edad. Solo entonces, con su estructura y modo de funcionamiento, se asemeja a la piel de un adulto.

¿Cómo cuidar la piel del bebé?

Uno de los principios básicos del cuidado de la piel del recién nacido es evitar y prevenir la irritación de la piel y el daño de la epidermis. La piel del bebé es muy delicada, seca y sensible porque los mecanismos típicos de protección aún no están desarrollados. Además, en comparación con la piel de un adulto, es el doble de delgada. La piel fina y delicada de un bebé es fácilmente permeable a los factores beneficiosos y dañinos del mundo exterior, lo que la hace altamente susceptible a todo tipo de lesiones, irritantes ambientales e infecciones. Por lo tanto, su cuidado adecuado es fundamental para la buena salud y el bienestar de un bebé.

La piel debes mantenerla perfectamente limpia y seca, es decir, el cambio de pañal debe realizarse después de cada evacuación intestinal, las áreas sensibles. El resto del cuerpo,  (cara, cuello, axilas, ingles y cualquier pliegue de la piel) debes lavarlo cada vez que se necesite, mientras que el baño debes realizarlo diariamente o incluso día si día no. En el caso que el baño sea diario no es necesario que siempre uses jabón cada vez. 

Para mantener sana la piel de tu bebé, además de limpiarlo, te recomiendo una crema adecuada para la protección de su piel y para mantener su tersura y elasticidad natural. Incluso si no presenta abrasiones, debe estar correctamente lubricado y proporcionar una protección eficaz contra la sequedad, ya que la delicada piel de un bebé absorbe y pierde humedad mucho más rápido que la piel de los adultos. Un niño pequeño no necesita muchos productos para su cuidado.

Para el baño diario de los recién nacidos se debe utilizar un jabón sin perfume especialmente diseñado para su piel. Debe ser suave, hipo alergénico, ligeramente ácido (Ph - 5,5), como la piel de un bebé. 5-10 minutos en agua a 37°C es el tiempo y temperatura óptimos para bañarse. Los baños prolongados en la bañera, especialmente con agua demasiado caliente, resecan la piel del bebé y dañan su capa protectora de lípidos.

¿Qué cosméticos utilizar para el cuidado de la piel del bebé? 

Algunos cosméticos están enriquecidos con vitaminas A y E. Otros tienen componentes que protegen, otros que eliminan irritaciones, otros especiales para pieles atópicas. En cualquier caso la cosmética tiene que ser natural, sin elementos nocivos.

Si la piel del bebé está muy seca, se está descamando y pica, usamos cremas y lociones de la farmacia , los llamados emolientes. Estos preparados hidratan y lubrican la piel al mismo tiempo. De esta manera, reconstruyen su capa protectora hidrolipídica. Puedes comprarlos sin receta.

Cuando el bebé tiene un mes, puede introducir otros cosméticos de cuidado: polvos de talco anti irritaciones, champú, loción de baño. Sin embargo, se debe tener cuidado de que no contengan colorantes ni fragancias artificiales.

¿Cómo lidiar con una erupción del pañal?

En los primeros días de vida, es útil una crema para las rozaduras en las zonas intimas de tu bebé. Estas cremas protegen la piel del bebé del contacto con heces y orina irritantes. Si notas algún cambio en estas áreas, debes comenzar a usar cremas especiales y, si no produce el efecto esperado, consulte a un pediatra.

Para evitar rozaduras, las nalgas también deben ventilarse con frecuencia (por ejemplo, después de cambiar el pañal, el bebé debe acostarse con el trasero desnudo sobre una manta durante unos minutos o gatear desnudo). También el uso de toallitas especiales empapadas en sustancias para el cuidado de la piel puede ayudar a evitar las rozaduras después de cada cambio de pañal. Lo mejor es utilizar toallitas "sensibles", son inodoras y extremadamente delicadas.

¿Cómo proteger la piel del bebé en verano?

No se recomienda exponer al sol a los bebés hasta que tenga al menos 6 meses. En general los niños de cualquier edad no deben permanecer mucho tiempo al sol. Hay que mantenerlo en la medida de lo posible en la sombra y con protección solar adecuada.

Los paseos al exterior deben realizarse en los momentos del día en que la exposición solar es menor, según el momento del año (por ejemplo, hasta las 11 a. m. y después de las 6 p. m. en verano).  El primer protector solar para un niño debe ser la ropa. En los días cálidos, es mejor vestir a tu hijo con ropa ligera y aireada de algodón que cubra las manitas y las piernas. Es necesario cubrir la cabeza, con una gorra con visera o un sombrero.  En las zonas no cubiertos con ropa, se debe aplicar generosamente cremas con filtro de factor superior a 20. Es mejor si son cremas destinadas al cuidado de los niños. Las áreas ocultas también deben lubricarse, porque la tela de algodón no bloquea completamente los rayos del sol. Durante los paseos y los juegos, el niño debe estar protegido de la luz solar directa. Es recomendable permanecer a la sombra de los árboles con una sombrilla atada al cochecito. Recuerda aplicar regularmente la crema sobre la piel de su hijo, ya que el sudor y la ropa desgastarán la capa protectora.

¿Cómo proteger de la piel del bebé en invierno?

En invierno, antes de salir a la calle, debes proteger cuidadosamente la cara de tu niño con una crema para proteger y cuidar la piel extremadamente delicada. Cuando vistas a tu hijo, recuerda que debe estar abrigado, pero no sobrecalentado. Si el niño está bien vestido, comprobamos el calor de las piernas, el cuello o los hombros, no de las manos. Un buen indicador es también la cara de un niño, que pierde el rubor cuando se enfría. 

 

Equipo Bobodü Kids

Publicación anterior Publicación nueva


0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados